jueves, 25 de febrero de 2010



Me dispongo alertar
que los cruces dan que hablar
y las tartas aparentar, con
las luces en alta mar.
Se apagan desde el final y cada
cual a su pesar.

La cuartada mental que
me hace levitar
y escribir mi propia variabilidad.

Si en una hora cambia el mar y
en un segundo lo existencial,
¿cuanto tarda todo en el
mismo tiempo?.Si hay de lo
general, mucho mas.

Secuelas blanquecinas si te
quedas. En rasgos si te vas.
Si te quedas pepinos verdes
utilizaras, en tus que haceres
, en los frigoríficos
los tendrás que conservar. Si
te vas, húmedos escalofríos
hasta en el pulgar.



Mas que el viento sopla en mi
cara, mas que nidos sin ramas.

Sopla y arrastra guiños en las entrañas,
cruce entre los hemisferios glaciales
y mucha caspa.

Y si el jabón de la abuela no arrastra nada,
ni siquiera el pelo de la cara
atrévete a tratarte con el lógico jabón de
lagarto de imágenes entrañables, suave y bondadoso,
pues fecunda mas reseco de lo que ya estaba, la piel no se
hidrata, evita que seque.



El olfato de la piel muerta engulle mi gran dolencia, esa a la que llaman pena y es que a ti la realidad te oprima hasta el karma, hay muchas galaxias pero el carisma de la estrella principal estanca con sapos y culebras hasta que otra brille mas, son cuentos sin final en los que los sapos crecen y unos se quedas de principio a final.



Descubro que me hace menos culo y mas
percusión. Hablemos de valor o de
ateos en templos, figuran, cuerpos nunca
atentados.
Entidades ataviadas ¿naturaleza de sus
jaulas? Y en las aulas, becados en cuerpo y alma,
desmontan mil mano-facturas, monedas como lentilla,
con las que lapidan al unísono el pum de las venas.
La magia de los fugaces siempre vivirá, en los cielos de cada mar.


Lo rimbombante es sucio en caso de cansancio emocional, precariedad de gestos envolventes,“estoy cansada” o cuya existencia incluye “ el cansancio que represento, deja paso al oxigeno en proporciones exactas”.Añadiendo discurso y disgusto.




Inconscientes repertorios, antiguos de larga duración, encadenan el máximo de los dichos urbanos, de los gatos urbanos y de los tempos urbanos
.

sábado, 6 de febrero de 2010

Historias pasadas



Hacer ojos sin pintar y
bocas sin amar, dientes
sin encarar y huellas
atrapar.

Perpetua la calma qu
e no podré abandonar,
camisa nueva para ir
a trabajar y persuadir
las orejas colgadas en
el altar, las yemas de
los dedos que me susurraran.

El termino propiedad
estamental del pedestal
que va a figurar junto
a dolencia cutánea.
A por la nacionalidad.

Historias pasadas




Adoro dirijirme a
los talones, a los
que se cubren las
espaldas de besos
malos y poco
devoradores.

Historias pasadas





Día dos mil de los mil
Tiento ha hablar de
mi real conocimiento,
razón es minoritaria en mi
quimera.
¿Demasiada relevancia en lo
que siempre me ha
acompañado?
Esos miles en estado
durmiente,
empujando pelotones
persuadidos.
Situación de tres paredes van
las cosas, creí sin la cuarta,
desarmados los que saltan.
Hay algunos que la mano
divina les amarra sueñan el
cielo de los príncipes
destronados y miran a los demás
con piedad.

Historias pasadas


Feseta es tu arrogancia
y tu fragancia.
Esa mesa de plástico blando
que calentaste al arañar por
antojo, son las ansias de mi
filustre, con armonía mortífera
y crédula.
No es confidencia la del animal
eterno la que aceche, sino,
fieles.
Pedazos que cumplen con
su mamita.
Amortizar es lo mejor en
estos casos.
Adoro tu habla pero sin
tu“filanechiceria”.
Lo fetiche te transgrade
al culmen de tu realidad,
realidad de bastones
, cabecero del miedo.
Adjudícalo en el amanecer de
tu propiedad.